El apodo SALSERO en Vila Joiosa
La Vila, 13 de diciembre de 2018
La idea de estudiar la relación entre los distintos Salsero vileros tiene algún tiempo, pero tomó forma en el mes de noviembre pasado en una conversación casual con Jose Vicente Escámez Galvañ, Salsero él, empleado del puesto del mercado A taula, en La Vila, donde se dispensan exquisitos platos tradicionales.
![]() |
foto de ultramarinos La Confianza, Huesca, 1871 |
Según Isabel, sellarda hija del Salsero Francisco Cantó (mencionado más adelante), la denominación Salsero provenía por ser el que vendía salsas, que antaño se referían a especias como el azafrán. Se vendían por onzas según nos explica, y eran los condimentos que había por entonces, naturales, y muy preciados por todos.
Ya conocía, y tenía una relación muy estrecha, con los Salsero apellidados Esquerdo. Mi abuelo vivía en la calle Pizarro y, seguramente por eso de ser el materno, las visitas a su casa desde la mía en l'Horta eran frecuentes. Recuerdo a Joan el Salsero y Gaitana, tan grandes personas como pequeña era aquella planta baja de la calle Pizarro, donde corría ese cariño vecinal de antaño que tapaba tantas otras cosas. Hoy sus nietos Juanjo y Joan son de mis mejores amigos, por no hablar del padre de este último, Gaspar, que es de las pocas personas que todavía me puede recordar anécdotas de mi abuelo Pere, el vecino de arriba.
Por supuesto, también conocía otros Salsero. De algunos amigos no recordaba que ése era su apodo, y de otros, también amigos, no conocía nombre ni apellidos, pues para mí eran simplemente el Salsero. Todos ellos, apellidados Llinares de una manera u otra, los pude agrupar más bien pronto. Eran primos entre ellos, y yo nunca lo había sabido.
Así pues, nos quedamos con dos ramas de Salsero, los Esquerdo y los Llinares, que no tenían relación conocida ni aparente. Fui reconstruyendo la ascendencia de ambas ramas, sin hallar ningún ancestro común que pudiera ser el origen de tan vilero renom. A mi pesar, la conclusión iba tomando su forma, y era que no siempre se encuentra lo que se busca. El trabajo estaba hecho, el camino recorrido, y hay cosas que finalmente no se pueden concluir, en un sentido o en otro. Dicho camino incluía, por supuesto, un minucioso estudio de cada detalle encontrado, familiares, padrinos, etcétera. Había 75 nacimientos (7 eran hermanos) apellidados Esquerdo Lloret desde 1881 a 1919, ¿cómo no iban a ponerles un mote? También llamó mi atención Pedro Vicente Esquerdo Mingot, que era comerciante, pero nada nos acercaba a un final feliz.
![]() |
árbol genealógico básico de los Salsero en La Vila |
Cuando tocaba dar carpetazo observé un segundo apellido Mingot asomando vagamente en los ancestros más antiguos que había visto hasta entonces. Sin mucha fe, y por tanto con gran sorpresa, encontré el antecesor común en José Mingot Barber y Vicenta Pérez Buforn, casados en 1813. No obstante, la remota y enrevesada confluencia no era suficiente para afirmar con rotundidad que éste era el primer Salsero. Existía una gran posibilidad de que lo fuera, pero necesitábamos más evidencias para tener un mínimo rigor, una tercera rama que nos llevara al mismo origen sería suficiente. No estaba siendo fácil, pues los Salsero encontrados encajaban en las dos ramas estudiadas.
Centré mi atención esta vez en un Salsero de Sella, Francisco Cantó Sellés, pero resultó no tener nada que ver. Sella tiene sus propios "Salsero", gente del pueblo. Eso reafirma que el origen debía ser la profesión.
Finalmente, a través de Jose Vicente, el Salsero, contactamos con una familia Llinares Sellés de Salseros que, sin emparentar directamente con las ramas estudiadas, sí lo hacían en época posterior a nuestro matrimonio candidato Mingot Pérez y anterior al común de los Salseros Llinares, Era el eslabón que estábamos buscando para dar consistencia a todos los argumentos. Esperamos encontrar alguna rama más olvidada de los Salsero, quizá un documento notarial o algún escrito municipal que aporte más datos y enriquezca este pequeño estudio. Cualquier información será bienvenida, estudiada y recogida en este documento.
En los semanas siguientes a la publicación surgieron tres evidencias, dos de ellas casuales, que avalan la teoría del origen del apodo Salsero.
La Vila, 22 de febrero de 2019
En los semanas siguientes a la publicación surgieron tres evidencias, dos de ellas casuales, que avalan la teoría del origen del apodo Salsero.
La primera, menos casual, fue motivada por la publicación de este escrito en las redes sociales. Una amiga de la infancia contactó conmigo y me hizo ver que ella misma tenía ese apodo por la parte materna. Se trata de ..., lo que nos lleva a ...
Muy pocos días después, comentando con Agustí Galiana las líneas publicadas, me comentó que su abuela Ángela Mingot, casada con Agustí , era apodada Salsera. Esta nueva pista llevaba directamente el apellido Mingot, era la primera vez que tenía tal confirmación. Ángela era de Miguel Mingot Tonda, nieto a su vez de José Mingot y Vicenta Pérez.
La última evidencia, hace pocos días, fue leyendo el magnífico libro de Sánchez Ramis, "el tiempo que se fue". En él nombra a Mingot, gran marinero vilero, apodado Salsero.
![]() |
del libro de Vicenta Sánchez Ramis "el tiempo que se fue" |
Ésta es, de momento, la última página de esta vilera historia. De momento, ya que todavía podemos encontrar testimonios y documentos que enriquezcan este pequeño estudio. En los libros hay muchas cosas, aparentemente insignificante, pero realmente majestuosas. Muchos de ellos están esperando que alguien los abra.
Comentarios
Publicar un comentario